
En países de Latinoamérica como Ecuador, las pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) constituyen cerca del 99% de las empresas legalmente constituidas. Uno de los principales desafíos de estas empresas, que no son ajenas a la tendencia global de transitar hacia una mayor sostenibilidad, reside en sus bajos niveles de productividad, debido a una gestión ineficiente de actividades, tiempo y recursos. Si bien se han desarrollado modelos teóricos respecto a los aspectos de sostenibilidad para este tipo de empresas, se hace necesario desarrollar un modelo práctico de fácil implementación que permita la adopción de medidas que apoyen la sostenibilidad a nivel empresarial.
El proyecto persigue hacer frente a este desafío y tiene como objetivo diseñar, aplicar y validar un modelo centrado en la adopción de decisiones para la sostenibilidad, que se ha denominado Modelo de Gestión Sostenible (SUMA). El modelo aplica el método de costeo basado en tiempo invertido por actividad (TDABC) para obtener mejores niveles de rendimiento y sostenibilidad. En el desarrollo del proyecto se analizarán diferentes casos de estudio que permitan caracterizar la situación actual de las MIPYMES en la industria textil ecuatoriana y dar seguimiento a la implementación y desempeño del modelo SUMA.
Sigcha, E., Martinez-Moscoso, A., Sigueza-Guzman, L., & Jadán, D. (2020). PESTEL Analysis as a baseline for supporting decision-making in the local textile industry (Pre-print). Proceedings of the 1st International Conference on Systems and Information Sciences. 1st International Conference on Systems and Information Sciences, Manta.